Beach Boys y Charles Manson

Música, sexo, drogas y crimen con The Beach Boys y Charles Manson

Pascual Serrano
Tanto al grupo musical The Beach Boys, como al criminal y líder de una secta Charles Manson los conocen la mayoría de los lectores, pero pocos su relación. Un nuevo documental en Disney, Beach Boys, el documental, y un libro, Los Ángeles de Charles Manson, nos la cuentan. 

The Beach Boys fue una banda de rock formada en la ciudad estadounidense de Hawthorne, Los Ángeles (California) en el año 1961. Con una novedosa armonía vocale, fueron uno de los grupos más influyentes del rock and roll en su versión suave y amable, algo pija le llamaríamos ahora. El grupo estaba dirigido por su principal compositor y productor Brian Wilson. El documental es un homenaje a esta legendaria banda que revolucionó la música pop y al sonido icónico y armonioso que crearon, que personificaba el sueño de California, y que cautivó y sigue cautivando a fans de todas las generaciones. El documental, estrenado este mes de mayo, se remonta a los humildes comienzos familiares de la banda y ofrece imágenes nunca vistas y entrevistas inéditas.

Pues bien, entre los protagonistas del grupo y del documental, se encuentra el hermano de Brian, Dennis Wilson, el guapo de los hermanos, el único verdadero surfista de la banda, el surf formaba parte de los iconos de la banda. Dennis era el batería y el que más profundizaría en el mundo hippie y místico. Según señala Julio Tovar en el libro  Los Ángeles de Charles Manson, un día de abril de 1968 Dennis Wilson conoció a dos autoestopistas de nombre Patricia Krenwinkel y Ella Jo Bailey. En una charla casual sobre gurús, (los Beach Boys eran devotos del gurú religioso indio Maharishi Mahesh Yogui, fundador de la meditación trascendental) ellas le contaron que también tenían uno. ¿Su nombre? Charles Manson.

Charles Manson es conocido por liderar lo que se conoció como la “Familia Manson», una secta de seguidores incondicionales que surgió en el desierto de California a finales de los años sesenta. En 1971, Manson fue declarado culpable de conspiración por los asesinatos de siete personas: la actriz Sharon Tate (esposa de Roman Polansky) y otras cuatro personas en la casa de Tate, en Beverly Hills. Al día siguiente las víctimas aumentaron con un matrimonio, todo llevado a cabo por los miembros del grupo, que seguían sus instrucciones. Manson también fue declarado culpable de conspirar en otros dos asesinatos en los que se comprobó su participación.

Charles Manson fue sentenciado a muerte, pero la pena fue conmutada a cadena perpetua al eliminar el estado de California  temporalmente la pena de muerte. Manson estuvo encarcelado en la prisión estatal de Corcoran, California, desde 1969, y después de pasar 46 años preso, falleció en 2017 a la edad de 83 años. 

Manson era un obsesivo melómano y antes de los asesinatos, fue músico underground en Los Ángeles. De modo que Manson y Wilson unieron sus vidas a través de la música, las chicas y las drogas. 

Aquí surge otra anécdota interesante. Ya después de la masacre de la secta Manson, en 1971 o 1972, en España se edita un disco de canciones canciones compuestas y cantadas por Charles Manson. Con Franco todavía vivo y Manson ya en la cárcel. Para más inri, el disco lo publicó Movieplay, un sello creado con capital del Opus Dei. El disco se grabó antes de los crímenes y con The Beach Boys como productores, llevaba por título Lie: The Love and Terror Cult, aunque en España se llamó 12 canciones compuestas y cantadas por Charles Manson, con una foto del líder de la secta en la portada. El 11 de agosto de 1970, Hispavox recibió la oferta de publicarlo en España, pero lo rechazó por consideraciones morales. 

Dennis Wilson frecuentaba a  Charles Manson, al que llegó a llamar «el mago», atraído seguramente, por la amplia parentela femenina que comandaba. A finales de 1968, en su casa de Pacific Palisades, Wilson conviviría con diecisiete mujeres proporcionadas por Manson a las que llegó a mantener con un gasto por encima de los 100.000 dólares. El batería contaba así su relación con ellas y Manson en Record Mirror:

Vivo en los bosques de California, cerca de Death Valley, con diecisiete chicas. Ellas están en otra órbita y hacen un gran grupo: pienso lanzarlas con el nombre «Family Gems» […] Ellas me dicen que tienen un gurú, un tipo llamado Charlie, que recientemente había salido de la cárcel después de doce años. Su madre era una meretriz, su padre un matón: él se despeñó por el mundo del crimen, pero cuando le conocí encontré que tenía grandes ideas musicales. Escribimos juntos ahora.

El caso es que la “Familia” de Manson fueron trasladándose poco a poco a la mansión de Dennis hasta que terminaron por okupar toda la residencia, vaciando sus cuentas con barra libre de comida, drogas, ropa y hasta tratamientos médicos para la gonorrea disparada dentro de aquella comuna. Manson llevaba frecuentemente a la Familia (como ellos se autodenominaban) a un médico de Beverly Hills para que les suministrara inyecciones de penicilina; «probablemente fue la cuenta más cara por gonorrea de la historia» dijo Dennis. 

Los invasores terminaron por expulsar al anfitrión y Manson lo llamó más tarde como el «periodo Sunset Boulevard».

Pero parece que lo conflictivo y el motivo de la ruptura de la amistad entre Manson y Wilson fue por conflictos de creación musical, una letra escrita por Manson fue cambiada por los Beach Boys.

Se dice incluso que el eventual rechazo de las maquetas musicales de Manson desencadenó la matanza de la Familia en la mansión de Sharon Tate.

Tras la masacre Dennis dijo: «Soy el tipo más afortunado del mundo, porque salí de esto perdiendo apenas algo de dinero». 

Todo esto son apenas unas pinceladas sobre la historia de música, sexo, drogas, secta y violencia que supuso el crimen de Charles Manson. En Los Ángeles de Charles Manson podemos encontrar los detalles. 

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *